¿Cómo elegir los mejores altavoces para tu ordenador o PC?

Comprar altavoces ordenador

Cuando compramos un ordenador de sobremesa nos encontramos con que no tienen sonido y el porqué es que las pantalla no suelen tener altavoces. A no ser por supuesto, que lo conectes a un televisor que sí tiene altavoces. Entonce no nos haría falta.

Y en el caso de los portátiles hay algunos que si tienen muy buena calidad de audio, pero los hay que no la tienen o el sonido es bajo.

El tema está en que un ordenador ya no es solo un aparato para trabajar. Ya es algo con lo que podemos comunicarnos, podemos divertirnos y mil cosas más. Y si quieres ver una película y no tienes altavoces, pues poco vas a poder escuchar.

Hoy te voy a recomendar los mejores para tu ordenador, además te voy a decir los tipos de altavoces más comunes, como se alimentan, conectan y los accesorios que necesitas para sacarles provecho.

Te confieso que me encanta la marca Logitech y todo lo que tengo ya sea una webcam, un teclado para el televisor o ratón, son de ésta marca.

Si no quieres enchufes: Logitech Z120

Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos.

Los Logitech Z120 son unos altavoces que van conectados directamente al ordenador por la salida de auriculares de este, osea la que normalmente es verde.

Básicamente son unos que por no tener, no tienen ni enchufe a la corriente. Van directamente conectados al ordenador mediante cable USB y de ahí cogen la energía.

Son interesantes para quien quiere mejorar el audio del ordenador, pero tampoco quiere poner un aparato que sera muy grande, porque estos tienen 1,2 vatios.

Son de una calidad normal y no tienen mucho volumen, pero de todas maneras se escuchan mejor que los que suelen tener los ordenadores portátiles integrados o los monitores en el caso de que posean.

Lo bueno es que no vas a tener cables de por medio y en cuestión de segundos los has desenchufado, guardado y hasta te los puedes llevar de viaje.

Puede que pienses que un altavoz Bluetooth puede ser una buena opción, pero recuerda que muchos de estos no suelen ser estéreo.

Además, son tan simples que solo tienen un botón para encenderlos, apagarlos y gestionar el volumen.

Los Logitech Z120 son una buena opción a precio económico.

Más potencia sin molestar a los vecinos: Logitech Z130

Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos.

Los que ves son los Logitech Z130 y son los que compraría cualquiera que necesitase sonido en su ordenador, pero sin querer gastar demasiado.

Éstos son algo más grandes que los anteriores pero disponen de alimentación, dado que son más potentes con sus 5 vatios de potencia y el puerto USB no da para abastecer la energía que necesitan.

Van conectados igual que los anteriores, a excepción de que éstos sí los tienes que conectar a la corriente y llevan el control en los mismos altavoces.

También disponen de un botón para encenderlos y apagarlos, además de poder controlar el volumen, pero esto no queda aquí.

Lo bueno que tienen estos es que tienen una conexión de auriculares, osea que si tienes que conectar los tuyos no tienes que estar poniendo y quitando cables, además de que esto estropea las conexiones.

Los Logitech Z130 son una opción interesante para quien quiere un poquito más de potencia sin gastar demasiado.

Convierte tu pc en un equipo de música: Logitech Z313

Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos.

Los de la foto son los Logitech Z313 y con sus 25 vatios tendrás la misma potencia de una microcadena de calidad.

Para los que necesiten más calidad de sonido, con más potencia también, tienen estos que son unos 2.1. Se llaman así porque son 2 altavoces y un subwoofer que mejora mucho los graves.

Con ésto ya tenemos de sonido un equipo en condiciones para cualquier ordenador, dado que disponen de 25 vatios reales de potencia.

Van conectados igual que los anteriores, por jack 3.5 a la conexión verde del pc y a la corriente y llevan entradas de auriculares.

Éstos tienen un control aparte que va conectado a los altavoces con un cable. De éste modo se controlan mucho mejor y no hay que estar acercándose al altavoz para bajar o subir el volumen.

Podemos hablar de los Logitech Z313 como un gran equipo para los amantes de la música a un buen volumen.

Para disfrutar del cine en el ordenador: Logitech Z906

Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos.

Para los amantes del cine y que les dé igual llenar la habitación de altavoces, tenemos los Logitech Z906 que son un 5.1 y tienen una potencia de 500 varios.

Con éstos podemos transformar un ordenador en un home cinema y te digo que estos se escuchan bastante bien, además sale más barato que un home cinema, pero sabiendo que solo se pueden conectar al ordenador.

Debes de tener en cuenta que éstos altavoces tienen más clavijas que los anteriores. Llevan 3 y cada una son 2 canales. El altavoz delantero izquierdo, el derecho, el subwoofer, el central, el trasero izquierdo y el derecho.

Posiblemente tengas que configurar el ordenador para que cada salida trabaje con los altavoces que quieres. Es algo más complejo, pero vale la pena si te gusta el cine.

En el caso de que tu ordenador no tenga las conexiones que necesita no te preocupes porque más abajo te doy la solución en el apartado de los accesorios.

Al igual que el anterior, disponen de un control para el volumen y graves que va conectado con un cable al subwoofer.

Los Logitech Z906 son un equipo para una habitación y que por un poco más de dinero tienes un sonido de calidad, así que te los recomiendo sin duda alguna.

Cómo elegir los mejores altavoces para PC

Te he preparado una guía para que sepas como comprar los mejores dispositivos de audio para tu ordenador.

Tipo de altavoz

Existen básicamente 4 tipos de altavoces que se suelen vender para conectarlos a los ordenadores y es importante que los conozcas.

Sin alimentación

Todos los dispositivos electrónicos necesitan de alimentación, pero en esto me refiero a que no llevan una fuente propia y se alimentan de otros.

Existen altavoces que funcionan conectados directamente a los puertos USB del ordenador y así no necesitan ni fuente de alimentación propia, ni tampoco ocupar otro enchufe.

La ventaja de estos ya las conoces, pero la desventaja es que los puertos USB no ofrecen mucha energía, así que la potencia de estos no es muy grande.

Así que solo te los recomiendo en el caso de que no necesitas mucha potencia de sonido, no quieras unos que sean muy grande y además puedes quitarlos y ponerlos con facilidad.

Autoalimentados

Al contrario de los que hemos visto, estos sí que suelen tener su propia fuente de alimentación y que es un simple enchufe a la corriente.

Lo bueno de este tipos de dispositivos es que conseguirás mucha más potencia y calidad que los anteriores, aunque obviamente esto ya dependiendo del aparato, marca, etc.

Te los recomiendo cuando quieres escuchar música con mejor calidad, pero sigues necesitando una solución semi portable que se pueda quitar y poner con facilidad.

2.1

Si eres de los que les gusta la música a volúmenes altos y encima quieres que tenga mucha más calidad, entonces ve pensando en unos que sean 2.1.

Por si no lo sabes, los altavoces 2.1 son los que por un lado tienen los altavoces y por otro disponen de un subwoofer para los graves.

Lo bueno de este tipo de dispositivos es que con ellos podrás disfrutar mucho más de la música que con los anteriores, aunque también tendrás que invertir un poco más.

Y la parte mala es que tendrás otro aparato más de por medio, aunque el subwoofer se suele poner debajo de la mesa que es donde los graves hacen su trabajo y puede que no te moleste.

5.1

¿Quien te dijo que no se puede disfrutar de un sonido de cine en tu ordenador? Pues para esto precisamente son los altavoces 5.1.

Al igual que con los anteriores estos cuentan con un subwoofer, pero en vez de ser 2, pues tendrás que colocar 5 altavoces en la habitación. Pero ojo, esto tiene lo suyo.

Por un lado tienes que ser consciente que el sonido de cine se crea cuando estos se colocan alrededor de ti, así que tendrás que tener sitio para colocarlos y los cables no te molesten.

Pero además vienen con más clavijas, así que tu ordenador de sobremesa debe de disponer de las 3 que se necesitan que suelen ser una roja, otra azul y otra verde.

En el caso de ordenadores portátiles o de sobremesa que no las lleven, no tendrás más opción que comprarte una tarjeta de sonido externa para poder usarlos.

Compatibilidad

Pese a que veas que en muchos de ellos ponen compatible con tal versión de Windows, tienes que saber que todos son compatibles con todos los ordenadores, a excepción de lo que te he comentado del 5.1.

Cuando lees esto ser refieren a que algunos disponen de software específicos para el control de los altavoces, pero también debes de saber que hoy día puedes hacerlo con el mismo panel de Windows.

Aunque es verdad que con su propio software se pueden aprovechar mucho mejor, pero no te quedes sin ellos porque no veas la compatibilidad con el tuyo.

Potencia y calidad

Como se dice en otro campos, la potencia sin control no sirve de nada y por mucha que tengan nuestro dispositivos de audio no tendrá nada que ver con la calidad.

Es complicado saber la calidad de un altavoz sin antes escucharlo, pero si buscas marcas de calidad y que ya tengan cierto recorrido, esa calidad está garantizada, a no ser que seas una persona con gustos algo más exquisitos, pero entonces ya tendrías que buscar gamas muy altas.

Sobre la potencia, pues esto si es algo que se indica en todos los que veas. Yo te recomiendo que a partir de unos 20 Vatios, ya dispones de la suficiente para escucharlo tú y tu vecino.

Así que si quieres que si te gusta la música a todo volumen, esa cifra es buena para ir empezando a buscar algunos.

Conexiones

Cuando conectas este tipo de audio a tu PC debes de saber que ocupas las conexiones de audio que sueles usar para otras cosas y no es cosa de estar conectando y desconectando porque puedes acabar estropeándolo.

Mi recomendación es que te busques unos dispositivos que te provean de conexiones y hagan de puente entre tu y el ordenador.

Explicado más fácil. Que dispongan de conexión de auriculares y de micrófono para que no tengas que estar desconectando para ponerlos.

Marcas

Hay muchas marcas que fabrican este tipo de dispositivos de sonido, pero debes de andarte con ojo y no confiar el la primera que encuentres, aunque su precio sea muy bueno.

Te recomiendo que te centres en marcas que lleven muchos años fabricándolos y si están centrados solo en esos productos mejor.

Hace ya muchos años que yo me decante por Logitech por la calidad de sus productos y te puedo asegurar que a día de hoy no me han decepcionado, sino todo lo contrario.

Fabrica dispositivos que son de calidad, tienen muy buenos precios, la duración de las baterías o pilas es excelente y además con diseños muy innovadores. ¿Qué más puedo pedir?

Accesorios recomendados

Cuando compramos nuevos dispositivos de este tipo y te lo digo por experiencia propia, siempre me he encontrado con 2 problemas y que se solucionan con algunos accesorios.

Regleta

Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos.

Mi recomendación en clara, compra una regleta como la Eaton 68583 que lleva protección y además dispone de enchufes suficientes para conectar todo lo que necesites.

¿Cuantas veces has llegado de comprar algún dispositivo que se conecte a la corriente y te has dado cuenta que no tienes sitio libre en la regleta?

Pero además de esto te puede pasar que la que tengas sea de mala calidad y no proteja los aparatos que tengas conectados de una tormenta o una sobre carga.

Tarjeta de sonido externa

Los precios y la disponibilidad pueden ser distintos.

Te he comentado antes que puede que tu ordenador no disponga de las conexiones necesarias para conectar unos altavoces 5.1, pero que había solución para ello.

Para los ordenadores de sobremesa es más sencillo porque puedes desmontarlos y ponerle una nueva interna, pero en algunas circunstancias bien porque el aparato esté en garantía y no podamos abrirlo o porque no tengamos los conocimientos necesarios, pues esto se complica.

Esto se soluciona con una tarjeta de sonido USB como la de CSL que es 7.1, que además de poder conectar tus altavoces, podrás conectar tu ordenador a otros equipos de sonido que lleven fibra óptica como una barra de sonido o home cinema.

Osea que si ya dispones de uno de estos, puedes olvidarte de comprar otro equipo y directamente conectarlo en ellos gracias a esta tarjeta.

¿Qué te parecen estos altavoces para ordenador?

La verdad es que hay una gama inmensa de este tipo de dispositivos, pero no tienes porque gastarte más de lo que necesitas.

Tú piensa para qué los quieres y sobre eso haces la inversión.

4 comentarios en “¿Cómo elegir los mejores altavoces para tu ordenador o PC?”

    1. Alguien al que le gusta mucho la marca Logitech. Osea yo. Y no me pagan nada, sólo Amazon si alguien compra uno de estos altavoces. Saludos.

  1. Gracias por estas indicaciones. Te doy toda la razón.Tengo los Logitech Z130 y no van mal, pero me arrepiento no haberme gastado 10 € más y tener los Z313. (creo que al final me compraré éstos últimos. Ahora estoy necesitando comprar una webcam y creo que voy a seguir tu consejo y comprarme directamente la Logitech C920, ( seguro que no me arrepiento en vez de comprar una más barata para después tener comprarme la mejor. Tampoco la diferenica es tan grande.

  2. M.Pilar Carnicer

    TE AGRADEZCO MUCHO TODAS LAS INDICACIONES QUE DAS.CREO QUE ME HE ACLARADO PUES ESTOS TEMAS ME VIENEN GRANDRES GRACIAS

Los comentarios están cerrados.