Esta es una pregunta muy frecuente en muchos hogares donde se utiliza un portátil. Este se suele calentar demasiado y puede llegar a preocupar ya que muchas veces no sabemos a qué se debe.
Pues bien, primero de todo hay que saber que actualmente, el hecho de que los ordenadores portátiles se calienten, es algo muy común. No importa que marca sea, tu portátil no es el único que se calienta. Y sí, son muchas las personas preocupadas por ello, y que se refieren a este hecho con frases como “me quema la mano” o “no puedo tenerlo encima de las piernas por el calor”
Pues bien, vamos a ver por qué puede ser debido y que podemos hacer para solucionarlo.
Es normal que un portátil alcance altas temperaturas
Lo primero de todo es tener en cuenta que un ordenador portátil consume alrededor de 40 vatios repartidos en los diferentes elementos que lo componen. Y hay que tener en cuenta, que estos elementos se encuentran muy juntos, sin apenas sistemas de ventilación ni espacios por los que pueda pasar el aire.
A partir de aquí hay que vigilar y ver cuál es la temperatura exterior. Por temperatura exterior nos estamos refiriendo a aquella que notamos cuando lo tocamos, la que nos “quema”.
Es importante diferenciar dos conceptos, el hecho de “quemar”, que sería cuando nos duele y nos hace daño si lo tocamos. Y otra cosa distinta que sería cuando lo notamos caliente, pero no llega a quemar o producir dolor.
Y es que, un portátil es normal que se caliente y llegue a los 42-45ºC. Por ello, en el caso de que nos queme de verdad y nos duela, lo mejor es llevarlo al servicio técnico, ya que algo no funciona bien.
También debes saber que si el ordenador detecta que supera los 70ºC aproximadamente, este se apagará automáticamente para evitar daños.
Por otro lado, si lo que notamos es el calor elevado, cabe decir que es algo normal. Pues los componentes interiores alcanzan una alta temperatura poco después de encenderlo, y minutos más tarde esta temperatura se va trasladando al exterior.
Entonces, ¿Cómo puedo enfriar el equipo?
Existen diversos métodos y consejos que pueden ayudar a que tu ordenador portátil no alcance esas altas temperaturas. Los exponemos a continuación:
No recargar la batería mientras utilizas el ordenador. Esta acción no solo ayudará a disminuir la temperatura, sino que también alargará la vida de la batería.
También es importante utilizar el portátil desde un lugar adecuado, es decir, que no esté rodeado de objetos, sino que lo mejor es que haya espacio libre alrededor del ordenador, de esta forma podrá ventilarse mejor. Y es recomendable no utilizar el portátil encima de las piernas, ya que nuestra temperatura corporal ayuda a que este se recaliente más.
Otro hecho que puedes hacer es limpiarlo. Y es que, con el tiempo, el polvo, los pelos, migas, etc se van acumulando en diversas zonas, una de ellas en los ventiladores, lo que hace que estos funcionen más lentos y enfríen menos nuestro ordenador.
Otra costumbre que tenemos muchas personas es no apagar el ordenador, incluso cuando no lo estamos utilizando. Esta acción ayuda al hecho de que se caliente demasiado. Es por eso que cuando no vayas a utilizarlo durante horas o cuando vayas a dormir debes apagar el portátil, al igual que puedes ponerlo en suspensión durante cortos periodos de tiempo.
Las bases de refrigeración son un objeto muy útil en estos casos, ya que disponen de varios ventiladores que ayudan a refrigerar, o en algunos casos existen bases fabricadas con un material especial diseñado para absorber el calor.
En resumen, no debes alarmarte si notas tu ordenador caliente, pero intenta seguir estos consejos para evitar que alcance altas temperaturas.
Mal, un portátil se puede llegar a calentar mas y si llega a 70 grados (Dándole bastante uso) es normal porque el mío y los gamers llegan a 80-90 grados. Si ya sobrepasa esa temperatura llegando a los 100 grados si se apaga porque es demasiado.
David, creo que depende del modelo. De todas maneras tengo que actualizar el artículo. Saludos y gracias.