Temas legales y protección de datos en dispositivos multimeda

Temas legales y protección de datos en dispositivos multimeda

Somos muchas las personas que usamos dispositivos multimedia a día de hoy. Desde televisores Smart Tv, reproductores, consolas, apps de móvil, etc, etc.

Usamos servicios en los que hay que registrarse como por ejemplo la cuenta de usuario de Samsung, la de Netflix, la cuenta de jugador de Playstation, la cuenta de Gmail de un reproductor multimedia Android y muchas similares.

Y hay algo que todas tienen en común, que para poder usar esos servicios gratuitos, hay que crear una cuenta en las que ponemos nuestro datos personales y en muchos casos los datos de pago si en el servicio hay que pagar.

Creo que es algo que todos lo hacemos y casi sin mirar. Nos sale ese gran texto y empezamos a pasarlo hacia abajo hasta que nos sale la casilla de aceptar y le decimos que si a lo que diga.

Tú al igual que yo, sabemos perfectamente que ese contrato, porque no es otra cosa, es algo que deberíamos leer, porque a la larga pueden venir los problemas.

¿Qué problemas nos puede ocasionar poner nuestro datos personales?

Te he preparado una serie de problemas que te puede ocasionar no solo el no leer, sino que aunque la empresa cumpla con todo y sea legal, siempre se pueden dar ciertas circunstancias.

Robo de información

Cada cierto tiempo suele salir la noticia de que han robado no se cuantos millones de cuentas de tal servicio o página web y eso puede traer consecuencias que no te gustaría.

Por un lado porque ya no confías lo mismo en ese servicio que tanto has usado. La verdad es que a cualquiera se le quitarían las ganas de volver a usarlo una vez que te roban.

Lo más grave es cuando en esos datos tienes por ejemplo el número de tu tarjeta de crédito o débito. Vale que hoy día hay muchos sistemas de seguridad a la hora de hacer compras online.

Yo por ejemplo me entero de que me han robado los datos y lo primero que hago es dar de baja todas las tarjetas involucradas. Puede que no te lleguen a gastar nada, pero solo la molestia de hacer todo ese trámite ya tiene lo suyo.

Puedes ser víctima de spam

A veces nos llegan correos electrónicos de sitios o empresas de las que no tenemos ni idea de cuando nos hemos suscrito y no te quito la razón. Seguramente nunca te hayas suscrito a ella.

Pero posiblemente te hayas dado de alta en algún servicio gratuito que este sí ha vendido tus datos al mejor postor. Piensa que hay empresas que pagan mucho dinero por una lista de correos electrónicos con datos personales.

En este caso se podría aplicar ese dicho que hay que dice que cuando algo es gratuito, el producto eres tú o algo así era. Así que en esta ocasión si es verdad que tú has sido el producto.

Uso de datos fraudulento o suplantación de identidad

Si pones tus datos personales en muchos sitios, además en algunos de ellos incluso te piden la foto y después aparece pública como por ejemplo redes sociales, páginas de empleo, etc.

Puede que alguien con los conocimientos y los medios necesarios, pueda usar esos datos para algo que te podría perjudicar. Creo que la suplantación de identidad es algo que puede fastidiarle la vida a cualquiera.

Son solo algunos ejemplos, pero hoy día los datos, la información, es lo más valioso que hay. Porque teniendo acceso a datos, hay gente que gana mucho dinero con ello.

¿Qué debemos saber antes de poner nuestros datos?

LOPD y LSSI en dispositivos multimedia

Mi intención no es asustarte, pero sí quiero que tengas una visión del peligro real. Puede que tú pienses que ponerlos en una web de juegos no es malo o peligroso, pero debes de ser consciente a quien se los das.

Por eso voy a darte unas pautas de lo que es una web legal que cumple con la LOPD, cogidas de la web del enlace para que tengas claro lo que tienes que mirar o leer antes de poner los datos.

Tienes que saber que no hay diferencia entre las políticas de una página web, las de una cuenta de playstation Network o cualquier otro servicio. Todos deben cumplir lo mismo a rajatabla.

Puede que sea una molestia el tener que leer todo ese texto cada vez que te das de alta en algo, pero hazme caso que vale la pena. Yo soy de los que casi siempre lo leo.

Mira que cumpla con la LOPD y la LSSI

La LOPD o Ley Orgánica de Protección de Datos es un mecanismo que nos ayuda a proteger nuestros datos cuando los usamos en cualquier sitio.

Ya sea en una página web, en una aplicación móvil, en la de una Smart TV, videoconsola o lo que sea. Todo dispositivo, aplicación o persona que recoja los datos, debe tener claras estas políticas.

Vale, ¿Y qué datos o que textos tiene que indicar esa política de privacidad para que yo me quede tranquilo al poner mis datos?

  • La identificación del responsable del fichero, ya sea una persona física o una empresa.
  • Tratamiento y gestión de los datos, para saber como se recogen los datos, quien los trata, la finalidad de los mismos, si se van a ceder a un tercero, etc.
  • Los derechos del usuario que esto seguro que lo has visto en algún lado. Me refiero a eso de tienes el derecho de acceso, rectificación, cancelación u oposición. También llamados derechos ARCO.
  • Otro tema importante que tiene que indicar, son las cookies que se instalan en nuestros dispositivos.
  • Si se trata de un servicio, da igual que sea de pago o gratuito. Este deberá de indicar las condiciones de venta, uso y/o contratación.
  • Y por supuesto, los medios de seguridad que usa esa app o web para proteger nuestros datos.

Revisar cada uno de estos puntos te garantizará que el uso de tus datos va a ser el adecuado o por lo menos se supone que debería ser así.

Aunque te digo una cosa, la Agencia de Protección de Datos tiene unas multas bastante grandes para el que esté dispuesto a saltarse todo esto a la torera.

Algunos consejos finales que te ayudarán

Como te he comentado antes, esto no solo lo debes tener en cuenta cuando te das de alta de algún servicio de tu Smart TV, reproductor multimedia o consola, sino que en todos los sitios donde te pidan datos personales.

Date de baja en los servicios que no uses

Si estás dado de alta en algún servicio y no lo está usando, lo suyo es que te des de baja cuanto antes. De todas maneras si no lo usas, no te sirve de nada.

El motivo es porque aunque tú hayas dado el consentimiento a esa empresa, puede que la empresa cambie sus políticas pasado un tiempo. Puede que te avise, pero si no te llega ese correo o no lo has leído, ya se da como aceptado.

Así que si en ese cambio de políticas indica que los datos van a ser cedidos a un tercero, ya tenemos un problema, porque no sabemos lo que puede hacer con ellos.

Date de baja en las newsletter que no leas

Hay empresas que para sus servicios solo piden el correo electrónico. Hazme caso que con solo el email de miles o cientos de miles de personas hacen negocio.

Este tipo de empresas suelen mandar newsletter o correos promocionales cada cierto tiempo. La suerte de esto es que todos esos correos suelen tener un enlace para darte de baja, o si no, una dirección de email o de correo para solicitarlo.

Y para terminar…

No tiene nada de malo en poner nuestros datos a la hora de usar un servicio. Es más, hay servicios gratuitos muy buenos que los podemos disfrutara diario con total tranquilidad.

Pero sí deberías de tener en cuenta todo lo que te contado. Verificar quien hay detrás de esa app y leerte los textos legales aunque sea un poco por encima.

A día de hoy, con todo lo que nos rodea, con tantas redes sociales publicando lo que hacemos a diario, tantos servicios en la nube, lo único que nos queda es la privacidad y te recomiendo protegerla.

Y en el caso de que tu privacidad se vea comprometida, tienes medios para reclamar. Aunque en los casos en los que se pierden millones de cuentas, suelen crear plataformas para llevar a cabo estas reclamaciones.

Espero que estos consejos te ayuden a proteger tus datos y si tienes alguna duda o quieres agregar algo, te invitamos a usar los comentarios.